Colección
Episodios decisivos de Grecia y Roma: una mirada nueva y sorprendente sobre la historia
Una obra única que combina la divulgación cultural y el entretenimiento y permite conocer los momentos clave de dos civilizaciones fascinantes.
La colección GRECIA Y ROMA nos invita a sumergirnos en una época decisiva y emocionarnos reviviendo los logros y vicisitudes de Julio César y Alejandro, la gesta de las Termópilas, el nacimiento de la biblioteca de Alejandría o los combates del Coliseo, pero también sorprendiéndonos al conocer cómo vivían y morían los griegos y los romanos, hombres y mujeres que podrían haber sido cualquiera de nosotros.
Una nueva mirada sobre la Historia que nos acerca a la vida cotidiana de estas complejas sociedades, capaces de dar a luz conceptos fundamentales como ciudadanía, democracia y república, y de caer, al mismo tiempo, en la corrupción sistemática y en la violencia más extrema.
¿Qué motivaciones condujeron a Alejandro Magno a los confines del mundo conocido?
¿Qué sucedió para que la Biblioteca de Alejandría desapareciera sin rastro?
¿Por qué Julio César ignoró todos los indicios de que iba a ser asesinado?
¿Fue el emperador Nerón el responsable del terrible incendio de Roma?









Entregas
1ª Entrega
2ª Entrega
3ª Entrega
4ª Entrega
5ª Entrega

1ª EntregaAlejandro el conquistador
Heredó de su padre, Filipo II, el reino de Macedonia, un ejército casi invencible y el plan para vengar la invasión persa sobre Grecia, pese a que gran parte del mundo griego consideraba bárbaros a los macedonios. Desembarcó en Asia con solo 22 años y durante la década siguiente no solo venció a Darío III y se apoderó del mayor imperio de la época, sino que se propuso llegar al fin del mundo conocido, meta que lo convirtió en el mayor conquistador de la historia. Transformado en un emperador de modales despóticos que fusionaba los protocolos griegos y persas, la muerte lo sorprendió aún joven y segó de raíz sus ambiciosos planes. El mundo quizás sería distinto si hubiera vivido para ejecutarlos.

2ª EntregaEsparta contra atenas
En el año 479 a.C., ejércitos de casi todas las polis griegas, bajo el liderazgo compartido de Esparta y Atenas, derrotaron a las tropas de Jerjes I y culminaron su victoria en las guerras médicas, expulsando al invasor persa del territorio griego. Apenas 50 años después, Esparta y Atenas iniciaron un largo conflicto para dirimir cuál de las dos ostentaría el dominio del espacio heleno. ¿Qué ocurrió en este medio siglo para que dos leales ciudades aliadas en el pasado pasaran a ser enemigas irreconciliables y convirtieran Grecia en el sangriento tablero de su discordia? Este es el relato de la escalada de tensión vivida entre dos ciudades-estado que abanderaron dos modelos de sociedad antagónicos: la Esparta oligárquica y rural, y la Atenas democrática e imperialista.

3ª EntregaJulio cesar el rey sin corona
Carismático, audaz, infatigable, astuto y seductor, Julio César fue un personaje excepcional en una época clave para la historia de Occidente, un producto de su tiempo que acabó trascendiendo todas las edades. La mayor parte de sus grandes retos, como la conquista de las Galias, el paso del Rubicón o la decisión de acudir al Senado en los idus de marzo pese a intuir que su vida corría peligro, los afrontó haciendo uso de las virtudes que impregnaban la educación de las élites de la Roma republicana: la dignitas, la auctoritas, la clementia, el consilium (determinación) o la firmitas (tenacidad). Esta formación, sumada a su genio innato, hizo de Julio César un rey sin corona, el gran protagonista de la transición de la República al Imperio.

4ª EntregaLa biblioteca de alejandria
La ciudad de Alejandría albergó durante siglos la biblioteca más famosa de la Antigüedad, fundada por el rey Ptolomeo I Sóter, de origen macedonio, en su proyecto de convertir Egipto en el centro de la civilización helénica. Fue allí donde el conocimiento humano reunió por primera vez el saber del mundo de manera metódica; allí acudieron a trabajar los intelectuales más notables de cada época, invitados por los reyes ptolemaicos primero y por los emperadores romanos después. Todo el saber antiguo se recopiló, editó y comentó en este estratégico puerto mediterráneo, desde donde acabó llegando hasta nosotros. Por todo su importantísimo legado, y también por su enigmática desaparición, la Biblioteca de Alejandría es una institución rodeada de misterio y con reminiscencias evocadoras.

5ª EntregaEl esplendor de Roma
En el año 99, Trajano entró en Roma como emperador e inauguró la época más gloriosa del Imperio. Los ciudadanos festejaban al nuevo césar para ahogar el recuerdo del ominoso reinado de Domiciano, aún fresco en la memoria del pueblo romano. En los años sucesivos, las ingentes cantidades de oro amasadas durante la conquista de la Dacia iban a servir para hacer de Roma una gran capital digna de un enorme estado que se extendió del océano Atlántico a Mesopotamia y de las islas Británicas al Sahara. Los nuevos templos, los monumentos conmemorativos, los edificios públicos y oficiales, todos revestidos de mármoles resplandecientes, contrastaban con la miseria que se vivía en las abarrotadas y caóticas calles de los barrios populares, repletos de gentes que buscaban una oportunidad en la fabulosa capital del mundo.